Filtra tus pensamientos

¿Sabías que se calcula que al día podemos tener unos 60.000 pensamientos?

¡Así es! Eso son 40 pensamientos por minuto. ¡Una barbaridad! Obviamente muchos de ellos pasan inadvertidos, pero otros vienen para quedarse y depende de cuáles sean pueden llegar a frustrarnos e incluso a desmotivarnos un poquito.

¿Qué hacer en el caso de que esto nos suceda? ¡Pues muy fácil! Aprender a diferenciar qué pensamientos nos ayudarán en nuestras metas. Nuestro principal objetivo será ese: darle importancia a los pensamientos que nos acerquen a nuestros objetivos y no dejar que otro tipo de pensamientos negativos interfiera.

Si tienes un motivo necesitas motivación. Esto es, si tienes un objetivo necesitas estar motivado para lograrlo.

Si eres una persona ansiosa como yo, querrás lograr tus objetivos lo antes posible. Así que mi recomendación es que empieces por aprender todo lo relacionado con lo que quieres conseguir. Debes crear una actitud positiva de aprendizaje.

¡Pon tu curiosidad a trabajar! Esto creará más pensamientos relacionados con tu motivo principal.

Si por ejemplo tu objetivo es irte a vivir a Londres, cómo la protagonista del libro «Tienes que partir», empieza a documentarte sobre la ciudad, sobre las costumbres de allí, intenta conocer a alguien que viva o haya vivido allí. Si lo que quieres es sacarte un curso de maquillaje profesional, empieza a indagar, busca a gente que ya lo haya hecho o empieza a fijarte en los profesionales.

Haciendo todo esto empiezas a mover ficha. Le estás avisando al mundo de que ese tema te interesa a la vez que estás filtrando tus pensamientos. Estás ocupando tu mente en cosas que SÍ te interesan.

Cada día dedica tiempo a acercarte a tu objetivo. Simplemente buscar algo en Google relacionado con tu objetivo, te llevará a buscar más cosas o a invertir más tiempo en ello. Y a parte de que aprenderás muchas más cosas, ¿sabes en que otro sentido te beneficia? En que estás alejando distracciones y pensamientos negativos.

Los pensamientos negativos sabotean lo mejor de nosotros mismos y, si no sabemos controlarlos, acaban creando una situación de infelicidad y desmotivación.
¿Sabrías identificar estos pensamientos negativos? Veamos varios tipos:

  • Adivinar el futuro: no va a funcionar, no va a salir bien, no lo voy a lograr.
  • Generalizar: siempre me sale mal, siempre fallo cuando lo intento, nunca lo logro.
  • Minimizar lo positivo: hoy he aprendido un montón, pero no lo necesario.
  • Blanco o negro: he fallado por completo, esto solo me pasa a mi.
  • Los demás: ella no está de acuerdo, él no quiere y si me lo dice es por algo.

Además, tengo que añadir que este tipo de pensamientos negativos suelen ser bastante creíbles. Cuanto más los piensas más los crees. Los damos por válidos, sin cuestionarlos, ya que los vemos como verdades absolutas. Acaban siendo una mochila con mucho peso en nuestras espaldas.

Por fortuna esto es algo que se puede solucionar. Para ello deberemos aprender a analizarlos con lógica para comprobar que sus conclusiones son exageradas. Estoy segura que si eres consciente, lograrás darte cuenta de lo ridículos que resultan en la mayoría de ocasiones y conseguirás neutralizarlos. Conseguirás darte cuenta de que esa mochila te pesa y no te hace ningún bien.

Así que el aprendizaje de hoy es saber filtrar tus pensamientos. Cuando te des cuenta que tienes pensamientos negativos debes ser consciente de ello detectándolos. Seguidamente, debes encontrar un estímulo suficientemente potente para que te ponga a trabajar y te corte de los pensamientos negativos. ¡Así de fácil!

Espero que tengas un buen día y recuerda no tener piedad a la hora de deshacerte de la mochila de pensamientos negativos.

Comparte esta entrada con quién creas que necesita filtrar sus pensamientos. Después de leer esto te recomiendo recordar El gran poder de ser tú.


Gracias por leerme,

Greta.

Publicado por Greta Vega

www.gretavega.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: